El Concurso
El Concurso de Litigio ante el Sistema Universal de Derechos Humanos es un concurso de
simulación de litigio dirigido a estudiantes universitarios con interés en el área de Derechos
Humanos. Este es un punto de partida hacia el perfeccionamiento de los procesos
académicos conducentes al conocimiento y a la práctica litigiosa dentro del Sistema
Universal de Derechos Humanos y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
El objetivo del concurso es tratar una temática distinta cada año, relacionada con cada uno
de los órganos de supervisión de tratado existentes dentro del Sistema Universal de
Derechos Humanos. Para los fines académicos que atañen esta competencia, la
presentación de la demanda y su respectiva contestación será litigada ante el órgano de
supervisión escogido para cada año del concurso, el cual se regirá bajo el reglamento
creado por el Comité Organizador del Concurso y los diferentes instrumentos
internacionales del Sistema Universal.
La razón por la que se propone enfocar el concurso en el Sistema Universal de Derechos
Humanos es justamente por su carácter innovador. La existencia de varios Comités sobre
diferentes temáticas permite tener diversidad en los temas a tratarse cada año. Además, es
una forma de impulsar a los nuevos abogados defensores de DDHH acudir a otros sistemas
de protección que no son tan sobrecargados como el Sistema Interamericano en la Región.
El empleo del Sistema Universal como base de este concurso brindará innovación,
diversidad y beneficios prácticos al mismo y permitirá el crecimiento académico y
profesional de sus participantes.
Temática de la Edición 2016
En la primera edición del concurso se ha previsto el análisis y discusión de un caso
hipotético relacionado con el Derecho a la Libertad de Expresión ante el Comité de
Derechos Humanos, que se encuentra publicado en la página oficial de la competencia:
concursolitigio.usfq.edu.ec
Dicho caso se regulará a través de los procedimientos dentro del Sistema Universal de
Derechos Humanos, que a su vez se encuentran regulados por medio de las distintas
Convenciones de Derechos Humanos de Naciones Unidas, particularmente por el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
Autora del Caso Hipotético 2016
Catalina Botero Marino es abogada colombiana experta en derecho constitucional, derecho
internacional de los derechos humanos y justicia transicional. Abogada de la Universidad
de los Andes (Colombia), con postgrados en Derecho Constitucional, Derechos Humanos,
Gestión Pública y Derecho Administrativo.
Desde el 2008 hasta el 2014 se desempeñó como Relatora Especial para la Libertad de
Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos. Antes de ser elegida Relatora Especial, trabajó durante ocho años en
la Corte Constitucional de Colombia como Magistrada Auxiliar y Magistrada Encargada de
dicha institución. Es socia fundadora del Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad
(Dejusticia), una organización no gubernamental destinada a la defensa regional de
derechos humanos, dentro de cuyo objetivo se encuentra la defensa de las víctimas de
violaciones masivas de derechos humanos.
Autora de libros y artículos publicados en diversos países sobre derecho constitucional,
derecho internacional humanitario, derecho penal internacional, justicia de transición,
libertad de expresión, y los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Registro
Cada universidad podrá participar con un máximo de una (1) delegación. Dicha delegación
deberá estar compuesta por dos (2) participantes y un (1) coach. Adicionalmente, se podrá
contar con dos (2) observadores.
El equipo deberá completar el Formulario de Registro que se encuentra en la página oficial
de la Competencia, concursolitigio.usfq.edu.ec y enviarlo al Comité Organizador a la
dirección de correo electrónico del Concurso, concursojurisprudencia@usfq.edu.ec.
Los participantes deberán ser estudiantes de pregrado de la carrera de Jurisprudencia que
estén cursando la misma de forma regular, información que deberá ser acreditada y enviada
junto al Formulario de Registro.
El costo de participación por cada delegación es de USD 120,00 (dos participantes y
entrenador) más un valor adicional de USD 40,00 en caso de inscribir un observador junto
al equipo.
El pago se realizará mediante transferencia o depósito a la cuenta del Colegio de
Jurisprudencia de la Universidad San Francisco que consta en el Formulario de Registro. El
comprobante de pago deberá ser enviado conjuntamente con el Formulario de Registro
dentro de los plazos establecidos en el Calendario Oficial de la Competencia 2016.

Los gastos de traslado y estadía deberán ser cubiertos por los propios participantes y/o su
institución. Oportunamente se les dará a conocer posibles tarifas promocionales de
alojamiento y alimentación.
Fechas
Inscripciones hasta viernes 1 de julio de 2016
Envío de Memoriales hasta lunes 18 de julio de 2016
Rondas Orales del martes 23 al sábado 27 de agosto de 2016
Thank you for the good writeup. It in fact was a amusement account it. Look advanced to more added agreeable from you!
ResponderEliminar토토
경마사이트
온라인카지노
토토
When some one searches for his vital thing,
ResponderEliminarthus he/she needs to be available that in detail, thus that thing is maintained over here.
메이저사이트
경마
카지노사이트
토토사이트
I hope you will give us such more awesome blogs. Thank you. 토토사이트
ResponderEliminarThanks for share your information. Your blog has been really great. I learned a lot from here.
ResponderEliminar안전카지노사이트
Very nice article and straight to the point. Thank you.
ResponderEliminar카지노사이트위키
온라인카지노사이트
카지노사이트탑
바카라사이트
I enjoyed browsing this weblog posts. Hoping you write again very soon!
ResponderEliminar카지노사이트
온라인카지노
카지노
바카라
Greate article. 안전토토사이트 Keep writing such kind of info on your page.
ResponderEliminarIm really impressed by it.
litigation competitions before the Universal Human Rights System offer participants a unique platform to develop their legal skills, gain real-world experience, advocate for important causes, and contribute to the broader human rights discourse. These competitions are not only enriching for those involved but also crucial in advancing the global human rights agenda.
ResponderEliminardivorcio nueva jersey